Necesitan Descansar!
- jalarcon5
- Apr 9
- 2 min read
Un niño de 10 años empieza a perder el fuego en sus ojos. Llega encorvado al catecismo por la tarde. Ha pasado el día entero haciendo tarea y está pensando en el examen que se avecina. Es una persona muy culta, pero poco a poco va perdiendo el brillo. ¿Es esto una verdadera experiencia de la educación?

La formación auténtica tiene que ser integral para la persona que la recibe, en especial si ésta consume casi la mitad del día activo de los niños. Una formación auténtica no sólo debe reducirse a la adquisición de habilidades laborales en el futuro, sino también dar una visión integral de la realidad. De qué sirve un trabajador híper competente con una autoestima por los suelos o, peor aún un trabajador que, sin ser lo suficientemente eficiente para sobresalir acaba relegando su persona a su baja eficiencia en sólo un área. La vida va más allá del trabajo y la educación parece más negarlo que afirmarlo. Por eso decía Guisiani: "Nunca afirmamos realmente la realidad a menos que afirmemos la existencia de su significado"[1].
Es necesario un descanso que diga: "Tú eres bueno". Es necesario afirmar que "es bueno no estar produciendo todo el tiempo". El descanso debe formar parte de la educación, no como una pausa fragmentaria, sino como un elemento esencial de ella. ¿No es bueno reírse? ¿No es acaso lo más importante en la vida, incluso en el trabajo, aquello que no se reduce simplemente a producir? Un adulto trabaja aparentemente para descansar al final de la semana. Convierte su trabajo en un medio para alcanzar algo que, en sí mismo, no tiene un significado meramente funcional. Es el descanso el que da sentido a todo lo demás. Si no le otorgamos significado, enviamos un mensaje claro: solo importa producir. ¿No vendrá, en parte, de ahí la ansiedad eterna por la producción? Como dice Byung-Chul Han, esta actitud en la sociedad neoliberal "precipita al sujeto del rendimiento a la depresión y al agotamiento"[2].
El descanso no es simplemente la ausencia de producción, sino que, como dice Joseph Pieper, "el descanso es necesario para la captación completa de la realidad"[3]. Es ahí donde surgen las preguntas más profundas, es ahí donde se da la afirmación libre.
Pero el énfasis en el descanso no debe ofuscar la producción. La afirmación del significado no implica la negación del trabajo o la especialización. Ambas son necesarias para el sostenimiento económico. Sin embargo, colaborar en el sostenimiento y mejoramiento de la realidad es aún más fructífero cuando se comprende la realidad en su totalidad, especialmente la de la persona misma.
Por eso, puedo poner a mis niños de catecismo, sin exigirles estudio constante, a jugar básquet de vez en cuando. No porque vayan a aprender algo directamente, sino para darles una afirmación importante: "Tú, con tus gustos, eres bueno. No es una pérdida de tiempo".
[1] Luigi Giussani, The Risk of Education: Discovering Our Ultimate Destiny, McGill-Queen’s University Press, Montreal 2019, 50-51.
[2] Byung Chul-Ha, La Agonía del Eros. No poder poder, Herder, España 2014, 20-21.
[3] Joseph Pieper, Leisure: The Basis of Culture, St. Augustine’s Press, Indiana 1998, 31.


Comments